Camara de Comercio Empresarial

Inscrito: 27 estudiantes
DuraciĆ³n: 120 horas
Conferencias: 105

Comparte este curso:

GestiĆ³n Integral del Riesgo de Desastres

1
Curso 1: Conceptos BƔsicos
33:39
2
Curso 1: El Riesgo
16:48
3
Curso 1: Factores de Riesgo
08:22
4
Curso 1: ReducciĆ³n de la Vulnerabilidad
06:53
5
Curso 1:EvoluciĆ³n de la GestiĆ³n de Riesgo
31:18
6
Curso 1: ReducciĆ³n del riesgo vs. GestiĆ³n del Riesgo
17:38
7
Curso 1: GestiĆ³n Integral del Riesgo. Diversos Abordajes
23:14
8
Curso 1:Dimensiones de la GIRD
13:30
9
Curso 1: Etapas de GIRD
15:00
10
Curso 1: Ɓreas y Componentes de la GIRD (Pre-desastre)
06:24
11
Curso 1: Escenarios de Riesgo
10:53
12
Curso 1: Ɓreas y Componentes de la GIRD (Manejo y RecuperaciĆ³n)
10:49
13
Curso 1: CaracterĆ­sticas de la GestiĆ³n de Riesgos Ɠptima
07:14
14
Curso 1: GĆ©nero, Resiliencia, Pobreza y la GIRD
11:43
15
Curso 1: Casos de Estudio
11:11
16
Curso 1: Tendencias Futuras
12:01
17
Examen
10 preguntas

Curso 2

1
Curso 2: Importancia de la gestiĆ³n de riesgo
14:24
2
Curso 2: Definiciones bƔsicas
13:40
3
Curso 2: Organismo de gestiĆ³n
17:14
4
Curso 2: Amenaza
14:26
5
Curso 2: Vulnerabilidad
13:15
6
Curso 2: Herramientas para la evoluciĆ³n de vulnerabilidad
13:15
7
Curso 2: TĆ©cnicas especiales para el trazado de mapas
16:22
8
Curso 2: Principios de la gestiĆ³n de riesgo
14:27
9
Curso 2: Enfoque por procesos en la gestiĆ³n del riesgo de desastre
14:50
10
Curso 2: EvaluaciĆ³n de instituciones
16:25
11
Curso 2: Medidas de mitigaciĆ³n para inundaciones ā€“terremoto-volcanes
14:02
12
Curso 2: Medidas de mitigaciĆ³n para inestabilidad terrestre ā€“vientos-sequia
16:16
13
Curso 2: RecuperaciĆ³n reconstrucciĆ³n post desastre
14:32
14
Curso 2: Caso de recuperaciĆ³n terremotos
16:07
15
Curso 2: Caso de RecuperaciĆ³n de Inundaciones y Huracanes
16:26
16
Examen
10 preguntas

Curso 3

1
Curso 3: ConstrucciĆ³n de riesgo y desastres
21:09
2
Curso 3: GestiĆ³n de riesgos de desastres y sus proceso constitutivos
11:47
3
Curso 3: Enfoque por procesos en la gestiĆ³n del riesgos de desastres
16:01
4
Curso 3: Experiencia en la aplicaciĆ³n del enfoque del proceso en la gestiĆ³n de riesgo de desastre
13:02
5
Curso 3: Lineamientos para la gestiĆ³n de riesgo
18:34
6
Curso 3: ReducciĆ³n del riesgo prevenciĆ³n y mitigaciĆ³n.
15:56
7
Curso 3: Estudio de caso en gestiĆ³n de riesgo.
17:23
8
Curso 3: Amenazas naturales y antrĆ³picas.
11:01
9
Curso 3:Tipos de gestiĆ³n del riesgo de desastres.
10:05
10
Curso 3:AnĆ”lisis de la gestiĆ³n integral del riesgo para la protecciĆ³n de personas.
10:17
11
Curso 3: Procedimiento de la gestion integral de los riesgos empresariales
09:45
12
Curso 3: EvaluaciĆ³n de riesgos en el sector construcciĆ³n un estudio integral (Caso una empresa).
23:41
13
Curso 3: Modelo de planificaciĆ³n de la gestiĆ³n del riesgo.
14:39

Caso PerĆŗ

1
Caso PerĆŗ: Herramientas de anĆ”lisis parar evaluar la vulnerabilidad
13:34
2
Caso PerĆŗ: Procesos de la gestiĆ³n de riesgo de desastres
20:57
3
Caso PerĆŗ: Principales Retos para la implementacIĆ³n de la PNGRD
39:47
4
Caso PerĆŗ: EvaluaciĆ³n de daƱos anĆ”lisis de necesidades y reconstrucciĆ³n
14:27
5
Caso PerĆŗ: La ReconstrucciĆ³n temprana de riesgos y desastres
26:58
6
Caso PerĆŗ: GestiĆ³n de riesgo y desastre segĆŗn la ley y sus reglamentos
1:32:18
7
Caso PerĆŗ: Modulo 7
11:49
8
Caso PerĆŗ: Plan Nacional del PerĆŗ (2014-2021) de gestiĆ³n del riesgo y desastres
10:28
9
Caso PerĆŗ: Estrategia y lineamientos del plan nacional de gestiĆ³n del riesgo de desastres
13:18
10
Caso PerĆŗ: Principios de gestiĆ³n del riesgo de desastres en el PerĆŗ
11:09
11
Caso PerĆŗ: Modulo 11
10:49
12
Caso PerĆŗ:GestiĆ³n financiera del riesgo de desastre en el PerĆŗ
07:20
13
Caso PerĆŗ: GestiĆ³n de riesgo de desastres desde el enfoque de procesos
13:02
14
Caso PerĆŗ: Experiencia enfoque de procesos subregion andina
11:40
15
Caso PerĆŗ: GRDS de los gobiernos regionales y locales del PerĆŗ
09:03
16
Examen
10 preguntas

Curso 4

1
GestiĆ³n Integral de Riesgos
14:32
2
Ciencias sociales y asistencia comunitaria en desastres
20:28
3
PlanificaciĆ³n para la gestiĆ³n integrada de riesgos de desastres
18:26
4
Seguridad y Salud en el trabajo y protecciĆ³n civil
19:16
5
Ordenamiento territorial para la gestiĆ³n de riesgos de desastres
20:35
6
Proyecto de Ley de gestiĆ³n integrada del riesgo de desastre
26:11
7
tipos y caracteristicas de los desastres naturales
12:27
8
Dificultades y retos de la institucionalizaciĆ³n de la polĆ­tica nacional de gestiĆ³n de riesgos
12:43
9
EMERGENCIA POR ERUPCION VOLCANICA Y TSUNAMI
12:22
10
QUE HECER DUREANTE CAIDA DE CENIZAS Y SISMOS
17:03

Caso Ecuador

1
gestion de riesgo de desastre
12:08
2
DIAGNOSTIVO DEL ECUADOR EN GESTION DE RIESGO Y DESASTRE
12:07
3
ZONIFICACION DE AREAS DE AMENAZAS DE ECUADOR
12:49
4
LAS AMENAZAS GEOFISICAS
13:56
5
AMENAZAS MORFOCLIMATICAS
12:34
6
VALORACION DE LAS AMENAZAS
13:53
7
REDUCCION DE RIESGO EN LA EDUCACION
12:31
8
LOS RIESGOS UNA CUESTION DE SOCIEDAD
12:21
9
ANTECEDENTES INSTITUCIONALES Y POLITICAS DE LA GESTION DE RIESGO
13:29
10
11. Vulnerabilidades y construcciĆ³n del riesgo
12:45
11
12. Dificultades y retos de la institucionalizaciĆ³n de la polĆ­tica nacional de gestiĆ³n de riesgos
12:09

Caso MĆ©xico

1
4. caracteristicas de volcanes mexico
15:40
2
5. angulos de la vulnerabilidad
17:38
3
6. la emergencia
4
7. la prevencion del riesgo de desastres
15:36
5
8. marco de gestion de riesgo
13:27
6
9. riesgo, vulnerabilidad y medios de vida
13.07
7
10. planear y fundamentos de evaluacion
12:14
8
11. trabajo en terreno
12:53

Caso Colombia

1
1. RIESGO DE DESASTRES EN COLOMBIA
13:44
2
2. EVENTOS VOLCANICOS EN COLOMBIA
12:35
3
3. EVENTOS HIDROMETEOROLOGICOS EN COLOMBIA
13:17
4
4. PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES
14:10
5
5. ENFOQUE POR PORCESOS DE LA GESTION INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES
13:21
6
7. PROCESO DE REDUCCION DEL RIEGO PRESENTE Y PREPARAR LA RESPUESTA
7
8. proceso de responder, rehabilitar, recuperar y reconstruir
8
9. proceso y direcciĆ³n de apoyo (mapa de procesos)
9
10. clasificaciĆ³n de desastres
10
11. Poblacion afectada
18:05
11
12. identificacion y cuantificacion de daƱos en transporte
17:04
12
13. conceptualizacion social de los desastres
15:38
13
15. vulnerabilidad global
18:49
14
lineamientos y estrategias para la gestion de riesgos
15:31:00

Curso 5

1
Gestion del riesgo de desastre
16:10
2
tipos y caracteristicas de desastres naturales
15:14
3
riesgo volcanico
13:10

Sobre lo que llevarƔs en el Diplomado

PresentaciĆ³n

EstĆ” demostrado que la educaciĆ³n es un factor condicionante de desarrollo econĆ³mico. A mayor educaciĆ³n habrĆ” mayor crecimiento econĆ³mico, motivo por el cual nos preocupamos por brindar un servicio educativo de calidad en el amplio sentido de la palabra que permita mejorar el nivel empresarial del paĆ­s brindando herramientas de aplicaciĆ³n inmediata.

Nuestra Ć”rea de FormaciĆ³n Profesional diseƱo Cursos y Diplomados Especializados en el Ć”rea de Medio Ambiente, con mĆ”s de 10 aƱos de experiencia mantenemos el compromiso irrenunciable con el saber, la generaciĆ³n del conocimiento, el carĆ”cter humanista, cientĆ­fico y empresarial de la formaciĆ³n profesional.

Fomentamos la internacionalizaciĆ³n de las actividad acadĆ©mica debido a que somos parte de la red de empresarios mĆ”s grande de AmĆ©rica, lo cual nos permite ofrecer a los estudiantes la posibilidad de vivir experiencias internacionales.

Actualmente nos encontramos en Ecuador, Bolivia, PerĆŗ, Chile, Colombia, MĆ©xico, Brasil, Paraguay, Guatemala, Honduras, Uruguay, Chile, El Salvador, Argentina, Estados Unidos, entre otros paĆ­ses, en los cuales contamos con alianzas estratĆ©gicas de todos los paĆ­ses y mĆ”s de 10 000 afiliados en todo el mundo.

Nuestro Objetivo
Formar profesionales, a nivel competitivo, lĆ­deres Ć­ntegros e innovadores con visiĆ³n global para que agreguen valor en las organizaciones y la sociedad, y contribuyan a transformar el Mundo.

Requerimientos para llevar el Diplomado

ā€“ Necesitas una computadora, laptop, celular o tablet.
ā€“ TendrĆ”s que tener instalado el navegador Chrome, Mozilla o Internet Explorer
ā€“ Internet de SeƱal Moderada

DescripciĆ³n del Programa Educativo

LaĀ gestiĆ³n integral del riesgo de desastres seĀ define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabi- lidades de pĆ©rdidas y efectos secundariosĀ que seĀ desprenden de los desastres, asĆ­ como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientesĀ queĀ deben emprenderse.

GestiĆ³n Integral del Riesgo de Desastres
Seleccionar divisa
$
Q
L
$
$