GestiĆ³n Integral del Riesgo de Desastres
GestiĆ³n Integral del Riesgo de Desastres
Curso 2
Curso 3
Caso PerĆŗ
Curso 4
Caso Ecuador
Caso MĆ©xico
Caso Colombia
Curso 5
Sobre lo que llevarƔs en el Diplomado
PresentaciĆ³n
EstĆ” demostrado que la educaciĆ³n es un factor condicionante de desarrollo econĆ³mico. A mayor educaciĆ³n habrĆ” mayor crecimiento econĆ³mico, motivo por el cual nos preocupamos por brindar un servicio educativo de calidad en el amplio sentido de la palabra que permita mejorar el nivel empresarial del paĆs brindando herramientas de aplicaciĆ³n inmediata.
Nuestra Ć”rea de FormaciĆ³n Profesional diseƱo Cursos y Diplomados Especializados en el Ć”rea de Medio Ambiente, con mĆ”s de 10 aƱos de experiencia mantenemos el compromiso irrenunciable con el saber, la generaciĆ³n del conocimiento, el carĆ”cter humanista, cientĆfico y empresarial de la formaciĆ³n profesional.
Fomentamos la internacionalizaciĆ³n de las actividad acadĆ©mica debido a que somos parte de la red de empresarios mĆ”s grande de AmĆ©rica, lo cual nos permite ofrecer a los estudiantes la posibilidad de vivir experiencias internacionales.
Actualmente nos encontramos en Ecuador, Bolivia, PerĆŗ, Chile, Colombia, MĆ©xico, Brasil, Paraguay, Guatemala, Honduras, Uruguay, Chile, El Salvador, Argentina, Estados Unidos, entre otros paĆses, en los cuales contamos con alianzas estratĆ©gicas de todos los paĆses y mĆ”s de 10 000 afiliados en todo el mundo.
Nuestro Objetivo
Formar profesionales, a nivel competitivo, lĆderes Ćntegros e innovadores con visiĆ³n global para que agreguen valor en las organizaciones y la sociedad, y contribuyan a transformar el Mundo.
Requerimientos para llevar el Diplomado
ā Necesitas una computadora, laptop, celular o tablet.
ā TendrĆ”s que tener instalado el navegador Chrome, Mozilla o Internet Explorer
ā Internet de SeƱal Moderada
DescripciĆ³n del Programa Educativo
LaĀ gestiĆ³n integral del riesgo de desastres seĀ define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabi- lidades de pĆ©rdidas y efectos secundariosĀ que seĀ desprenden de los desastres, asĆ como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientesĀ queĀ deben emprenderse.